¡ALERTA POR LOS QUEMADOS EN NAVIDAD!

Diciembre 07 de 2015. Bogotá. En la plaza principal del municipio de Villa de Leyva, se realizó el tradicional Festival de las Luces 2015. (Colprensa – Mauricio Alvarado)
En los primeros días de diciembre prendemos las alarmas por el aumento en 57 % del número de víctimas registrado en la noche de velitas.
Bogotá, 9 de diciembre de 2019. El pasado fin de semana se celebró en todo el país el denominado ‘Día de las velitas’ fecha en la cual se disparó el uso de pólvora y por ende el número de quemados. Tan solo en Bogotá se reportaron 14 casos de los cuales 4 eran menores de edad. Hacemos un llamado a las autoridades competentes para no bajar la guardia y reforzar el control sobre la comercialización y utilización de estos productos. No podemos permitir que celebraciones como está se vean empañadas por la manipulación irresponsable de este tipo de artefactos.
Según cifras del Instituto Nacional de salud, son 135 las personas lesionadas con pólvora en lo que va corrido de diciembre. Tras concluir la noche de velitas, una de las fechas donde más se presentan este tipo de casos, tan solo en Bogotá hubo un incremento del 57,1 % respecto al año anterior. La entidad también resaltó que dentro de la cifra global, hay 47 menores de edad que presentan quemaduras de diferentes grados.
Un dato que sobresale es que, respecto a las cifras conocidas el año anterior, se presentó un incremento en el número de adultos que resultaron quemados mientras manipulaban pólvora bajo los efectos del alcohol, siendo 32 personas las lesionadas en esas condiciones, mientras que el año pasado se reportaron 27 casos. El INS también dio a conocer que, del total de lesionados, el 65 % fue por manipulación indebida de pólvora, el 21 % por observar y un 2 % durante el transporte de este tipo de artefactos.
Actualmente en la Comisión Primera del Senado se tiene agendado para discutir en tercer debate el proyecto de ley que busca regular de manera técnica la venta de dispositivos pirotécnicos, para que no se sigan presentando casos como el de Cota donde fábricas de pólvora ponen en riesgo a la comunidad y configuran un vacío a la hora de controlar el uso indiscriminado de estos artefactos.
Este proyecto de ley busca definir los “criterios de evaluación de riesgo de acuerdo a la probabilidad de ocurrencia de una lesión sobre el uso, la fabricación, la manipulación, el transporte, el almacenamiento, la comercialización, la compra, la venta y el expendio en el territorio nacional de pólvora y productos pirotécnicos. Asimismo, crea multas entre uno y 200 salarios mínimos. La pena puede ser agravada sí existen lesiones”.
Por su parte la Mesa Distrital para la Prevención y Monitoreo del uso de la Pólvora, se ve muy limitada frente a los recurrentes casos que violan las estipulaciones legales por parte de fabricantes de productos pirotécnicos pues no hay una vigilancia estricta sobre empresas conocidas en la industria, organizaciones que constantemente ponen en peligro a la comunidad al vender sin ningún criterio sus productos y hasta en algunos casos incumpliendo las normas, al incluir información que conduce a los niños a la manipulación de artefactos con pólvora.
Por otro lado somos conscientes de que los procesos de control por parte de las autoridades competentes no fueron eficientes en parte debido a la coyuntura actual de la ciudad en torno al Paro Nacional y en parte por la facilidad de compra de pólvora en sitios aledaños a Bogotá. Frente a este panorama nos permitimos hacer las siguientes recomendaciones a la administración local:
- Regular y controlar la fabricación, expendio y uso de la pólvora, con base en lo dispuesto en la ley 670 de 2001. Y dar más herramientas enfocadas a la incautación de pólvora especificadas en el decreto 360 de 2018.
- Cumplir estrictamente con lo dispuesto en el Decreto No. 4481 de 2006, reglamentario de la citada Ley, que establece, la prohibición absoluta de la venta de artículos pirotécnicos a menores de edad y a las personas en estado de embriaguez. El decreto contempla también sanciones para los adultos que permitan a los menores de edad el uso de pólvora, así como para los vendedores, fabricantes y compradores.
- Hacemos un llamado a los padres de familia para que tomemos conciencia y no permitamos que los menores de edad manipulen pólvora o cualquier artefacto que pueda causar algún daño o lesión, recordado siempre que la piel de nuestros niños es sagrada.
- Pedimos al distrito diseñar campañas de prevención más enfocadas a fomentar cambios culturales y hábitos de comportamiento de tal manera que se consideren otras opciones de celebración y diversión, como la visita a los alumbrados navideños o los espectáculos de luces.
- Instamos a toda la comunidad a denunciar los expendios y el uso abusivo de voladores, totes, tortas, volcanes, luces de bengala entre otros, porque con una participación más activa de la ciudadanía lograremos prender los sueños y apagar la pólvora.